Generación Eco está activa actualmente en las comunidades de Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia.
Solo podrán participar los centros educativos de Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia, que son las comunidades autónomas donde está activa Generación Eco. Sin embargo, puedes dejar tus datos para conocer cualquier novedad y descubrir otras iniciativas que Ecovidrio lleva a cabo para la comunidad educativa.
Pueden participar todos los profesores y profesoras de los centros educativos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de las comunidades autónomas en las que esté activa la iniciativa.
Si tu centro no ha participado en ediciones anteriores de Generación Eco, deberás darlo de alta y en este momento podrás inscribirte tú, ya que todo el profesorado participante debe estar vinculado a un centro. Puedes hacerlo desde aquí.
Si tu centro ya está inscrito, puedes seguir el proceso de registro normal o pedirle a alguno de los profesores inscritos que te envíe el enlace de registro de tu centro que podrá encontrar en su área privada
En ambos casos, una vez inscrito, podrás invitar a otros compañeros de tu centro a participar.
Sí, puedes participar en cualquier momento durante el curso. Los retos están disponibles del 1 de octubre de 2023 al 6 de junio de 2024, y en este plazo puedes realizar los retos que desees.
Generación Eco permite a los centros inscritos conocer su nivel de sostenibilidad ambiental y acceder a la realización de retos periódicos de sensibilización y reducción del impacto de su huella hídrica y de carbono, guiándonos por los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Además, los retos están desarrollados para adaptarse a las clases e impulsar la educación por proyectos que marca la LOMLOE.Esta es la 4ª edición y el número de centros, alumnos y comunidades autónomas participantes aumenta, lo que da muestra del interés de esta iniciativa.
No. La plataforma está dirigida a que sean los centros educativos quienes vehiculen la realización de los retos y la reducción de su impacto ambiental.
Para evitar que se pierdan las contraseñas o toda la información llegue a un solo profesor, desde el panel de administrador de cada centro se pueden dar de alta a nuevos administradores, de manera que haya más personas con acceso a la información del centro.
El objetivo es trabajar en diversas áreas vinculadas al cuidado del medioambiente. Reducción de residuos, cambio climático, uso de plásticos, conservación del agua… Problemas actuales que desde un centro educativo y con un poco de imaginación se puede ayudar a solucionar.
El objetivo principal de los retos es implicar a toda la comunidad educativa en la reducción real del impacto ambiental del centro, que pueda ser medida y transmitida a las partes interesadas como elemento de sensibilización.
Todos los retos llevan asociados una hoja de instrucciones, en las que se describen las acciones que pueden desarrollarse para completarlos. Aun así, es cada centro quien decide decidir la manera en la que quiere hacerlo.
Hemos creado un comité de expertos medioambientales que se encargarán de puntuar cada reto en base a 2 criterios educativos (trabajo colaborativo e impacto en el medioambiente) y un parámetro objetivo basado en la Calculadora medioambiental. Calificaremos cada apartado otorgando de 5 a 10 puntos, siendo 5 la puntuación más baja y 10 la más alta.
Cada uno de los retos lleva asociada unos indicadores en la calculadora medioambiental, en la que los centros pueden introducir los beneficios ambientales que han logrado para obtener la reducción de huella de carbono y huella hídrica lograda.
Puedes saber más de su funcionamiento aquí.
Sí. Aunque sin un carácter oficial, en Generación Eco queremos recompensar el esfuerzo la implicación a favor de la sostenibilidad de los profesores y profesoras participantes. Por eso, al completar cada reto recibirán un diploma acreditativo y, de un modo más simbólico, en función del número de retos que hayan realizado tendrán una medalla virtual que reconozca su trabajo.
No. Es cada centro quien decide en base a sus posibilidades los retos que quiere completar. Eso sí, cuantos más logre completar, ¡más puntos logrará para la competición Colegio + Sostenible de su Comunidad!
Los centros reciben puntos por completar adecuadamente los retos. Una vez finalizados, los centros que mayor puntuación obtienen en cada CC.AA. y provincia reciben un premio a modo de reconocimiento.
No. En algunos de los retos que planteemos tendremos un premio específico para los colegios que mejor propuesta hayan presentado.
La huella de carbono (HC) describe la cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirectamente por el centro, medido en unidades de CO2 equivalente.
Es un indicador global del estrés hídrico producido por el consumo de agua del centro. Tiene en cuenta tanto el agua consumida directamente en el centro como la empleada a producir los bienes y servicios adquiridos por el mismo.
ECOVIDRIO
Nos encontramos en Madrid, en la calle Estébanez Calderón, 3-5 (4ª planta)
Resuelve tus dudas